Proyecto | ROSTROS
Somos un grupo de artistas sonoros del Master de Arte Sonoro de la Universitat de Barcelona, desarrollando un proyecto de instalación mixta: fìsico y telemática, que se contextualiza en este momento social distópico, del cual surgen preguntas en este proceso de investigación ¿Cómo es que existe una ilusión de control por medio del internet? ¿Si disponemos de una interfaz de libre acceso para que usuarios se conecten vía streaming, cuál será la comunicación que experimenten? O dicho de otra forma, ¿Qué tipo de escucha y comunicación sonora por medio de la red, una vía importante e imprescindible en estos días, tendrán los usuarios? ¿Cómo definimos el espacio real y virtual? Existe un control de lo físico con las cámaras de vigilancia, de las redes de información virtuales. Un control estatal y social actual. En esta instalación se podría predecir un control a la distancia del sonido de un sitio -donde se escuchará los sonidos enviados-. Sin embargo, visto desde otra perspectiva, hay un deseo humano de estar en otros lugares con nuestros sentidos, ¿Cómo se está a la distancia en otros lugares? ¿Cómo enviamos sonidos a otros lugares no olvidando esa presencia física? Por más lejos que estemos no queremos dejar de escuchar y sentir.
El registro de una nueva sensibilidad es lo que tal vez plantea este paradigma dìficil de comprender, que cuestiona nuestra materia prima: el cuerpo, los automatismos del cuerpo, la gestualidad, incluso la proxémica. Sin embargo, variadas prácticas artísticas en sus orígenes son físicas: la danza, la música, el teatro, incluso el arte sonoro, por lo que no es tan sencillo re-pensar otra forma de hacer arte. ¿Cuál es el equilibrio?. ¿Como planteamos las prácticas artísticas en el contexto actual de distanciamiento corporal y social mientras que la red o lo telemático ha planteado un tiempo de experimentación intensa desde lo no-físico o intentos de realidad física?
El proyecto se crea en el espacio de Metronom durante la semana del 15 – 20 de Junio. Habrá un enlace de internet para la participación del público.
Participación video-instalación: ROSTROS
Somos un grupo de artistas sonoros desarrollando un proyecto de instalación mixta: fìsico y telemática, que se contextualiza en este momento social distópico, del cual surgen preguntas ¿Cómo es que existe una ilusión de control por medio del internet? ¿Si disponemos de una interfaz de libre acceso para que usuarios se conecten entre sí vía streaming, cuál será la comunicación que experimenten? ¿La comunicación telemática, cual parece ser una vía importante e imprescindible en estos días, como es entre los usuarios? ¿Cómo definimos el espacio real y virtual, pues al parecer cada vez hay más cámaras de vigilancias que controlan nuestros movimientos en el espacio físico?
Estamos preparando esta instalación sonora y hace falta de la colaboración del público! Necesitamos el registro de rostros, por lo que solicitamos a quienes quieran participar de esta instalación, nos envíen grabaciones de sus rostros. Lo que realizaremos será concentrarnos en sus ojos, queremos al menos contar con 200 ojos o más!
Enviar video al mail: luisp.salas@gmail.com
Recomendaciones para realizar el video:
1. El video ha de ser en apaisado (posición de la cámara en horizontal).
2. La cámara debe estar colocada lo más recta posible paralela a los ojos y lo más estática. Si no tenéis trípode podéis pedir a alguien que tenga buen pulso que os grabe.
3. El límite inferior del encuadre debe ser el cuello y el superior la coronilla de la cabeza. Esto es esencial.
4. La grabación debe durar 1 minuto.
5. Durante ese minuto debe ir mirar fijamente a la cámara, cómo cuando os hacéis foto de DNI. Podéis parpadear, mirar de un lado al otro lado, guiñar un ojo, todo lo que queráis pero intentad mantener el cuello erguido, ya que la mirada debe estar encuadrada en el centro.
*Por si queda duda, tan solo se van a recortar los ojos por lo que las caras no se verán. No importa que estéis despeinados, sin duchar o sin pintar. Lo importante es que si podéis me echéis una manita con estos vídeos de 1 minuto.
Biografía Breve
Luis Paulino Salas. Artista audiovisual (Costa Rica). Se ha desempeñado en distintas labores de producción audiovisual y teatral en Costa Rica. Participó en los equipos de producción de los largometrajes Gestación (2009), Presos (2015) y realizó la mezcla de sonido del documental Gandhi en China (2016). En obras escénicas realizó video mapping en La noche árabe (2016) Gala histórica (2014) y diseño sonoro y musicalización en Margen (2019), Infancia (2013), Solness (2010). Fue fundador de la radio online Farolito en 2010 y produjo gran cantidad de podcasts con temáticas de arte y cultura. Ha trabajado también impartiendo talleres de producción y post-producción de video y como académico en la Escuela de Arte Escénico de la Universidad Nacional de Costa Rica desde 2015. Actualmente cursa el máster en Arte Sonoro en la Universidad de Barcelona.
Javiera Robledo Karapas (JROKA). Arquitecta, compositora y artista sonora (Chile). Arquitecta de la Universidad Diego Portales de Santiago de Chile. Becada por el Fondart Nacional de Chile 2020 para estudiar el Máster de Arte Sonoro de Barcelona. Trabajó como profesora asistente de arquitectura en la Universidad Diego Portales (2012-2017). Colaboró como investigadora en proyectos Fondecyt y Fondart relacionados con el cine y la ciudad, y el patrimonio arquitectónico-urbano, donde produce publicaciones, exposiciones, seminarios y la musicalización del audiovisual Aquellos Palacios (2017). De manera autónoma ha sido facilitadora en el programa comunitario y educativo Aula Abierta (Rengo, Chile-2017), incentivando a jóvenes a proponer nuevas ideas para la ciudad reconociendo su territorio, y en el Festival FITI (Perú-2018) como artista sonora ha realizar el taller: Uniendo relatos sonoros de la selva peruana. Perteneció a la Cía. Teatro Rizoma (2016-2018), como diseñadora y artista sonora, creando la musicalización de la obra Triada de Miembras dirigida por Francisca Trobok, con quién actualmente trabajan en Barcelona, y realizarán dos residencias artísticas en Hangar y L´estruch, durante 2020-2021, centrándose en un corpus artístico interdisciplinario: instalación, performance y arte sonoro, abordando temáticas como las identidades múltiples, los autorretratos y la importancia de la voz como medio de expresión de comunidades territoriales, en específico de mujeres y lgtbi+. Javiera actualmente desarrolla dos proyectos musicales, uno en una línea indie (jroka) y otro experimental-contemporáneo, este último según la lógica del text-sound predominando la voz y composiciones dirigidas a intérpretes de instrumentos clásicos como piano, clarinete y bajo.
Luis López Casero. Músico, artista sonoro y performer (España). Saxofonista y clarinetista experimental, artista de sonido, improvisador y técnico de sonido. Nació en Huelva y actualmente reside en Barcelona. Estudia música clásica en el Conservatorio Profesional de Música de Huelva y en el Conservatorio Profesional de Sevilla Cristóbal de Morales. Formado en jazz y música moderna en el Aula de Jazz de Valencia. Estudió Técnico Superior de Sonido en la Escuela Juan Comenius, encontrando en la tecnología un medio para capturar e incorporar el medio ambiente a su idioma. Actualmente cursa el Máster de Arte Sonoro de la Universidad de Barcelona. Su forma de tocar parte de una conciencia corporal, presentando su instrumento como un dispositivo de sonido y como una extensión del cuerpo. Además, trabaja música de otros lenguajes artísticos como danza, cine, fotografía, arte de acción e instalación sonora, buscando expandir el concepto de música y sonido. Improvisa con una variedad de músicos y artistas, con instrumentos convencionales y electrónica. Participa en eventos como Transylvania Mov. Post Mortem y De la raíz al noise, AADK. España. Desde 2012, ha desarrollado varios proyectos en diferentes áreas del arte: Corredor Bioacústico, Bombas Gens. Centro de arte (Valencia); Deconstrucción de una película: Ven y mira de Elem Klimov, Fundació la Posta (Valencia); Presence, EASD (Valencia); Búcles, Ciudad, Intramurs (Valencia); Sin Partituras, La Mirada Rota (Sevilla); La otra orquesta en potencia. Acciones urbanas (Valencia). Ha colaborado con el director y director de fotografía Javier Polo en Andar a dos kilómetros en línea recta, con el grupo Cuneta en Música Brutas y ha desarrollado trabajos entre los que se encuentra, Generator of Room Tone, 2019 (Valencia).
Juan Ford. Profesor, músico y artista sonoro (Argentino). Licenciado en Artes Electrónicas, Universidad Nacional de Tres de febrero UNTREF.. Actualmente está residiendo en España, cursando la maestría en arte sonoro, de la Universidad de Barcelona. Se desempeña como Profesor adjunto e investigador en UNTDF (Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), donde dicta las asignaturas “Diseño de sonido”, “Radio y narrativas sonoras”. Fue Coordinador de la Licenciatura en Medios Audiovisuales en el período (marzo 2018 – marzo 2019)
Sus trabajos más relevantes son:
* Premios, menciones y subsidios -2008 – Autoría y composición de “Cima” ganador del Primer Premio en el Concurso Sonoclip, en Fundación Música y Tecnología en el Centro Cultural Recoleta. -2006 – Autoría y composición de la obra electroacústica «Migración». Mencionada por TRIMARG 2007. – 2017-Recibió el subsidio regional INAMU, para la producción del disco “el humo”.
* Obras de Arte electrónico: -2014: Instalación robótica interactiva – “Vibroticon”. Expuesta en festival INSONORA, en España, Madrid marzo de 2016. https://www.youtube.com/watch?v=y33o6xtDyjQ. -2009: Instalación sonora “Sudestada” expuesta en el marco de “Cultura y Media” en el Centro Cultural San Martín. 2007.
* Música: Autoría, composición musical y producción: Álbumes: 2018 “El humo”, 2014 “Monte. Algo ha cambiado”, 2011 “Mimetismo”. EPs : 2020 ”Estados alterados”. links : Bandcamp https://juanford.bandcamp.com/ y Spotify https://open.spotify.com/artist/1yIKK3ZirnHxiXZmtXgMW3?si=GAe7WRD7T_icfrAd_sqKVQ
* Realizó múltiples Trabajos de Diseño de Sonido en Televisión y Cine: 2009 – 2013. Canal Encuentro: Sonido directo y Post-producción de audio de los siguientes ciclos: “El Perseguidor”, “Los Malditos”, “Grandes Pensadores contemporáneos 2”, “Estados unidos, guerra civil”, “Género e identidad”, “Juventud y militancia”, “Conectados”, “Guzmán x Guzmán”, “La lista mágica”, “Homenaje a Néstor Kirchner”,”Tribunas blancas” y “Cine y amor”.- Diseño de sonido y Postproducción de Largometraje “Defensa 1464” de David Rubio. https://www.youtube.com/watch?v=wtvNziPaNSE-2018: Música original y Diseño de sonido para “Cuentos de Viejos” Temporada 04, capítulos 08 y 09. Serie emitida por TV Señal Colombia. Link: https://www.rtvcplay.co/series/cuentos-de-viejos/victoria-bahia-entra-hacia-oeste?fbclid=IwAR3eSNOOwMAzmv_9bnbo2ZCOou5q6ia4XsB32Hc-YkgNbwrKDZtjvbY9MCA-2017: Música original. Cortometraje “Lo interno”. Cortometraje realizado para el festival 48 Hour Film Project Córdoba, 2018. Link:https://www.youtube.com/watch?v=Jy7q3XgAyHY -2017: Música original. Cortometraje “Ojo por diente”. Cortometraje realizado para el festival 48 Hour Film Project Córdoba, 2017. Link: https://www.youtube.com/watch?v=O8rjQ1YeYOA.